lunes, 11 de marzo de 2013

Hola, Ya terminé mi propuesta de investigación, de la cual  he hecho muchos aprendizajes.
1. La temática que seleccioné fué un reto por la cantidad de información, y a la vez fue muy sorprendente porque respondió muchas de las inquietudes que he tenido en mi proceso como docente y tiene que ver principalmente con la responsabilidad del estudiante en su proceso de aprendizaje y  el cómo la universidad debe abordarlo.
2. Y siempre repito la misma dificultad (no he hecho metacognición) a la hora de resumir un protocolo a un documento de 15 páginas a doble espacio.
3. Tengo grandes deseos de iniciar la aplicación del proyecto con los estudiantes, y espero que conteste las inquietudes sobre cómo ingresan los estudiantes a la Universidad.

Ahora esperar la presentación y continuar para el fin del master.

Un abrazo

jueves, 3 de enero de 2013

Teoria Fundamentada

Hola, regresando nuevamente a m i Blog.. He estado leyendo acerca de los instrumentos utilizados en la Investigación, y en el aporte de Flavia sobre este tema con un arículo muy interesante, surge un par de palabras en el texto que ella escribe (teoria Fundamentada)...  Uyy entre en crisis por que aunque hay varios abordajes a las percepciones de los estudiantes No se si la metodologia me alcanza para catalogarla como Teoria Fundamentada.
Por lo que decidí hacer busqueda sobre el tema y encontré una revisión del tema de la Universidad de Antioquia...

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Faprendeenlinea.udea.edu.co%2Frevistas%2Findex.php%2Fceo%2Farticle%2FviewFile%2F1632%2F1285&ei=9Ja1UNGuAYSs8QT0yoG4Bg&usg=AFQjCNF1sfkr_4VBzUINcbwmDorIGCbGWw

jueves, 11 de octubre de 2012

Las preguntas

Una vez definido el tema de investigación, vino establecer la pregunta y el enfoque debia darle, así mismo escoger la población objeto de estudio.

Para comenzar una linea de investigación con el propósito de hace diagnostico, formular posibles soluciones a los hallazgos y posteriormente implementar y evaluar nuevamente, decidí que es muy importante hace un trabajo diagnóstico.
Quiero indagar sobre varias cosas
1. Que conocimiento tienen los estudiantes y los docentes sobre metacognición y sobre autorregulación del aprendizaje??
2. la misma pregunta pero enfocada a los estudiantes
3. Y por supuesto me gustaria indagar a las instancias administrativas de la Facultad.

Seria tambien importante Conoce el nivel de metacognición y autorregulación que hay en los estudiantes, especilamente los que ingresan a la Universidad. y En esta parte es donde me gustaria incursionar en la investigación cualitativa.. Para comprender loshallazgos de los instrumentos que se aplicarian a los estudiantes.. Me ayudaria a validar l informacion encontrada, pero sobre todo darle sentido con la mirada de los actores (estudiantes).
Este tema da para toda una linea en el tiempo, y en aras de comenzar deseo indagar sobre conocimientos unido al diagnostico del nivel de Autorregulacion.

martes, 9 de octubre de 2012

Retomando mi Blogg

He vuelto a mi querido Blogg, parezco ausente pero no es así.
He estado inmersa en definir y concretar un tema para mi investigación, ya que RENDIMIENTO ACADÉMICO es un mar.. mejor dicho un océano en una noche de tormenta. Inagotable.. inacabable..
Me tomó mucho tiempo, sobre todo mucha búsqueda de información...Lo que experimente fue que entre más buscaba y recababa en el tema más me perdía en este océano de información....
Pero no todo fue pesadilla.... Realmente el océano se convirtió en una galaxia.. inmensa...con muchas estrellas fascinantes...
También estuve perdida en la galaxia, pero deslumbrada y maravillada con mucha información que los pedagogos, psicólogos  sociólogos y otros generan cada día motivados por el maravilloso proceso que ocurre en el ser humano cuando se debe aprender.
Finalmente y ante el paso del tiempo debí aterrizar y concretar y me decidí ir un poco más profundo en el proceso de aprendizaje en el tema de APRENDIZAJE AUTORREGULADO, que por su puesto impacta en el rendimiento académico.

A través de la búsqueda Bibliográfica conocí documentos de  autores como Zimmerman, Flavel, P. Princh, Bandura, Corno entre otros,quienes han realizado numerosas  y muy valiosas aportaciones a este tema.

Lo más importante es que abordar la información sobre la Autorregulación, me ha llevado a muchos momentos de autorreflexión de mi labor docente.




lunes, 20 de agosto de 2012

La Revisión

Una parte fundamental de esta experiencia ha sido la revisión teórica de un tema que no tenía en mi proceso de aprendizaje. Este tema es abordado por tantos autores que han generado numerosas teorias así como definiciones. He visto que realmente en el fondo hay puntos claves comunes.

viernes, 13 de julio de 2012

Las actividades del módulo de investigación propuestas me han hecho pasar por etapas que casi no recordaba, me refiero al abordaje de temas no usuales. Trato de continuar la lectura de Bisquerra y no ha sido facil por lo que decidí complementar los temas con otros libros recomendados por amigos cercanos investigadores.
1. Metodologia de la Investigaciòn  de Roberto Hernandez Sampieri. Me gustó mucho Utiliza un lenguaje más cercano con ejemplos de cada uno de los tópicos que aborda.
2. He comenzado a complementar el libro de Metrodologia de la Investigación Cualitativa de Gregorio Rodriguez Gómez, tambien muy accesible.

De todo esto encuentro fascinante la investigación cualitativa, pero de la misma forma encuentro que el imvestigador plasma en ella todo su ser, entrenamiento, experiencia (no fácil para nosotros los novatos)

Aún me falta terminar el Tema en el libro de Bisquerra.

Con relación a ami investigaciòn, el gran problema de rendimiento lo enfocaré en la competencia lectora de los estudiantes como una de las variables.  

domingo, 3 de junio de 2012

Estoy definiendo más mi tema de investigación

Hola. Como recuerdan mi preocupación es el bajo rendimiento académico en el semestre de patología en mi universidad, lo que ocasiona un alto porcentaje de estudiantes que deben repetir el curso... he estado leyendo, hablando con personas de la universidad y he decido definir un poco más el tema..
Por ahora estoy centrándome en la búsqueda de la competencia lectora como factor importante en el rendimiento académico.
En la universidad existe desde hace un tiempo una evaluación de competencia lectora a los estudiantes que ingresan y se tiene también algunas estrategias para mejorarlo...
No hay aun una evaluación posterior a la intervención y no sabemos como llegan al cuarto semestre.
así que me parece muy  importante enfocar el trabajo evaluando la competencia lectora en diferentes momentos y mirar la estrategia que se esta usando...